Discografía

Discografía

Sueños

  • Año: 2001
  • Discográfica: El Europeo
  • Producido por: Coque Malla

Perteneciente a la interesante colección de libro discos de El Europeo, “Sueños” contiene diez canciones y una serie de textos aparentemente inconexos que transitan entre la prosa y la poesía. En ellos, Coque reflexiona sobre la irrealidad.
Está producido por Suso Sáiz e ilustrado por las magníficas fotografías de J. Ignacio M.

CancionesMúsicosCréditosComentarioImágenesVídeoLetras
  1. 1

    ¿Estas vivo? (J.Malla)

    ¿Estas vivo?
  2. 2

    Hasta mañana (J.Malla)

    Hasta mañana
  3. 3

    El Sombrero (J.Malla)

    El Sombrero
  4. 4

    Siempre junto a tí (J.Malla)

    Siempre junto a tí
  5. 5

    El faro (J.Malla)

    El faro
  6. 6

    Mi asesina (J.Malla)

    Mi asesina
  7. 7

    El Rey (J.Malla)

    El Rey
  8. 8

    Es muy tarde (J.Malla)

    Es muy tarde
  9. 9

    El final (J.Malla)

    El final

Voz, Guitarra y coros: Coque Malla
Batería: Daniel Parra
Bajo: Laura Gomez
Guitarra y coros: Alex Olmedo
Hammond y Glocken: Luca Frasca

Guitarra, virus y Bodhran: Suso Saiz
Violonchelo: Jacobo López Villalba
Metales: Manuel Machado (Fliscorno) Virginia Simón (Trompa)
Piano: Joserra Semperena

Arreglo de metales: Yayo Morales y Suso Saiz
Mezclado por: José Mª Rosillo
Producido por: Suso Saiz
Fotografías: J Ignacio M
Diseño gráfico: Borja Casani / Arturo Iturbe
Todas las canciones compuestas por: Jorge Malla

Grabado y mezclado en los estudios TRAK (Mardid) entre el 8 y el 22 de Marzo del 2004

“Sobre eso exactamente quería escribir en las canciones y los textos de este libro disco, sobre los sueños. Después de leer sobe ellos, examinar los míos y finalmente componer basándome en ellos, llegué a la conclusión de que todo estaba en los sueños. Ahora no estoy tan seguro de ello y recientes estudios parecen desmentir al viejo Freud. Quien sabe…
Pero sobre todo, intentaba transmitir la sensación tan profunda de irrealidad que me acompañaba en esa época. ¿Estoy dormido… estoy despierto?
Fue el principio del fin de una etapa muy dura.
Lo mejor: conocer a Suso Sáiz.”